Universal Music creará modelos IA de las voces de sus artistas con “ultra alta fidelidad”: ¿cambian las reglas

Teóricamente, sería posible que, por ejemplo, Bon Jovi grabase un disco sin usar su voz
Imagen generada por IA de un artista similar a Bon JoviDALL-E

Tiempo de lectura: 2’

Universal Music, el gigante musical más grande del mundo, ha firmado un acuerdo con la start-up de Inteligencia Artificial Soundlabs para crear lo que se ha denominado como “modelos vocales oficiales de altísima fidelidad para artistas que utilizan sus propios datos de voz para entrenarse, al tiempo que conservan el control sobre la propiedad y les dan plena aprobación artística y control del resultado".

¿Qué significa esto? Pues que los artistas podrán entrenar modelos de Inteligencia Artificial usando sus propias voces. Por ejemplo, Jon Bon Jovi, en teroría, podría grabar un disco utilizando una voz creada por IA, sin cantar ni una sóla nota. El acuerdo les asegura a los artistas la propiedad de los resultados que ofrezca esta herramienta que tendrán que contar con la aprobación total de los artistas para ser usados. De esta forma, no todo el mundo podrá usar la voz de, siguiendo con el ejemplo, Bon Jovi en un disco.

En una nota de prensa, Universal Music dice lo siguiente: "Permite a los artistas y productores explorar transformaciones vocales de vanguardia, como voz a voz, voz a instrumento, habla a canto, transposición lingüística y un sinfín de transformaciones vocales antes imposibles. Juntos, UMG y SoundLabs están colaborando para permitir a los artistas de UMG crear modelos vocales personalizados que estarán disponibles para sus casos de uso creativo exclusivo, y no disponibles para el público en general”.

"Es un tremendo honor trabajar con Universal Music Group, una empresa con visión de futuro y alineada con la creatividad", añade el fundador de Soundlabs, BT, a quien los aficionados a la música dance quizá recuerden por el éxito de 1986 “Blue Skies” con Tori Amos. "Creemos que el futuro de la creación musical es decididamente humano”.

“La inteligencia artificial, cuando se utiliza de forma ética y se entrena de forma consensuada, tiene la capacidad prometeica de desbloquear nuevas perspectivas creativas inimaginables, reducir la fricción en el proceso creativo y democratizar la creatividad para artistas, fans y creadores de todo tipo".

"Estamos diseñando herramientas no para sustituir a los artistas humanos, sino para amplificar la creatividad humana".

Soundlabs afirma que produceherramientas de asistencia para músicos formadas éticamente en IA que ponen el poder en manos de los músicos, y lo mantienen ahí”.

Habrá que ver, sin embargo, que consecuencias tiene esto para el futuro de la música.

RockFM