Mike Shinoda, sobre cómo le sentó la fama a Linkin Park: “Me hubiera gustado triunfar sin ser reconocible"

El ex-componente de Linkin Park explica cómo se tomó la banda su ascenso meteórico a la fama

Tiempo de lectura: 2’

Como puede que sepas, Linkin Park fue una banda que prácticamente saltó a la fama de la noche a la mañana. De tocar delante de amigos del instituto, con la salida de 'Hybrid Theory' (2000), el grupo se convirtió en un fenómeno mundial, consolidado aún más cuando el grupo publicó 'Meteora' en 2003.

Ahora, Mike Shinoda, ex-componente del disuelto grupo, se ha sincerado, en una charla con The Guardian (vía Ultimate Guitar), sobre cómo la fama le cambió la vida aunque nunca fuera algo que ni él ni sus antiguos compañeros persiguieran de ninguna manera. Curiosamente, lejos de los egos, lo que Shinoda y Chester Bennington, difunto cantante de la formación, buscaban era que todos los componentes del grupo se sintieran correctamente representados.

"La fama nunca fue una prioridad. Pero ocurrió. Al principio metíamos a todo el grupo en las fotos. Si el fotógrafo se salía con la suya, sólo salía Chester, o Chester y yo, pero queríamos que la gente supiera que esta banda éramos todos nosotros, no sólo los cantantes al frente. Que Linkin Park fuera conocido o bien considerado fue una bendición, pero ¿habría querido que la banda tuviera éxito sin ser reconocible? Probablemente".

"El aspecto de la fama en mi carrera siempre me pareció extraño, hasta el punto de que hice una serie de arte en 2008 y 2009 llamada Glorious Excess, en la que pintaba sobre la cultura de los famosos, la telerrealidad, Michael Jackson y Diana, Princesa de Gales. Por aquel entonces me encontraba mucho en alfombras rojas con famosos y pensaba: 'Vaya, esto es muy raro. Qué fenómeno tan extraño'. Me parecía fascinante y antinatural que nos trataran de cierta manera porque nuestra música era popular".

Por supuesto, otro aspecto agradable de la fama, al menos al principio, es cuando le demuestras a los que no confiaban en ti que lo has conseguido: "Eso no quiere decir que no disfrutara del éxito de algo que mucha gente nos había dicho que no iba a funcionar. Nos sentimos reivindicados, sobre todo por la conexión que teníamos con nuestros fans. A medida que avanzábamos en nuestra carrera, todos los miembros de la banda se adaptaron de distintas maneras, pero siempre intentábamos cuidarnos los unos a los otros. Cada miembro de Linkin Park es muy inteligente académicamente, pero también emocionalmente, lo que a veces era fundamental".

Reflexionando sobre el crecimiento personal que la banda experimentó durante los días de gloria de 'Hybrid Theory' y 'Meteora', Shinoda dijo:

"Estuvimos de gira sin parar durante los dos primeros discos, y hay que reconocer a Brad Delson, [guitarrista], Dave Farrell [bajista] y Rob Bourdon [batería], que hicieron balance de cómo habían cambiado nuestras vidas y nos sugirieron que nos tomáramos un descanso. Decían cosas como: '¿No tenemos suerte de haber hecho esto? Pero ¿no tenemos también mucha responsabilidad ahora? Ese sutil enfoque de la comunicación fue muy poderoso y nos llevó a tomar la decisión de bajar el ritmo durante un tiempo".

RockFM