Las cosas que no sabías del 'Master of Puppets' de Metallica: 20 curiosidades alucinantes

El disco vio la luz el 3 de marzo de 1986 y es, para muchos, el mejor de Metallica

Tiempo de lectura: 2’

No cabe duda de que 'Master of Puppets', el tercer disco de Metallica, es uno de los mejores álbumes jamás grabados en la historia del metal. No en vano, este redondo fue el principio del salto de los de San Francisco de ser una banda prometedora a convertirse en leyendas históricas.

El disco fue el último en incluir al difunto Cliff Burton, que perdería la vida en los meses siguientes durante la gira de promoción del mismo, y el primero tras la firma de Metallica con una gran discográfica, Elektra.

Sin embargo, ¿lo sabes todo sobre el disco? Aquí tienes 20 detalles alucinantes.

  1. La portada del disco está dibujada por Don Brautigan, aunque la idea de la misma fue del mánagar Peter Mensch.
  2. El disco se grabó en Dinamarca, más concretamente en los Silence Studios, entre el 3 de septiembre y el 27 de diciembre de 1985.
  3. El tema “Welcome Home (Sanitarium)” está inspirado en 'Alguien voló sobre el nido del cuco'.
  4. La risa al final de “Master of Puppets” está grabada por los miembros de la banda, pero tiene una capa de eco por encima.
  5. Dave Mustaine afirma que “Leper Messiah” está basada en una canción suya llamada “The Hills Ran Red”, aunque Metallica no está de acuerdo.
  6. Geddy Lee, legendario componente de Rush, podría haber sido el productor de 'Master of Puppets', aunque al final nunca sucedió. Sin embargo, Ulrich y él lo hablaron.
  7. Mientras se mezclaba el disco en Los Ángeles, Lars Ulrich se quejó de que las guitarras estaban demasiado altas, mientras que James Hetfield hizo lo propio con la batería.
  8. El disco triunfó, más que en ninguna otra parte, en Filandia, donde llegó al número siete de las listas de ventas.
  9. “The Thing That Should Not Be” se inspira en la novela de H.P Lovecraft “The Shadow Over Innsmouth”.
  10. “Battery” fue la primera canción que Metallica tocó con Robert Trujillo durante su audición. Curiosamente, el mismo bajista fue el que pidió esto.
  11. “Lepper Messiah” se trata de un guiño a David Bowie y su “Ziggy Stardust”. En la letra del tema del Duque Blanco está la clave.
  12. Parte de la canción “Disposable Heroes” acabó formando parte de “Battery” y siendo eliminada de su recipiente original.
  13. James Hetfield se tatuó en el brazo las notas que Burton toca al bajo durante la interpretación de “Orion”.
  14. Anthrax sampleó “Master of Puppets” en el tema “I'm The Man”.
  15. Metallica solo ofreció un concierto durante la grabación de 'Master of Puppets'. Tuvo lugar el 14 de septiembre de 1985 en el festival Metal Hammer, donde tocaron lo que se acabaría convirtiendo en “Disposable Heroes”.
  16. Una de las canciones que iba a formar parte del disco, “Only Thing”, se dividió en dos: “Welcome Home (Sanitarium)” y “Orion”.
  17. “Master of Puppets” llego a las listas de Billboard en el número 128 el 29 de marzo de 1986. Aunque no es una posición alta, sí que fue longeva, porque, permaneció 72 seamanas en la lista, llegando, en su punto más alto, al número 29.
  18. En Argentina, 'Master of Puppets' triunfó llegando a vender 60.000 copias.
  19. La segunda edición del disco llevaba un aviso para padres, explicando que tuvieran cuidado con la letra de “Damage Inc”, puesto que decía muchas palabrotas.
  20. "Master of Puppets" es la canción de Metallica que más veces ha sonado en directo. ¡Más de 1700!

RockFM